Dada las condiciones urbanas en la que se encuentra el sitio y sus características geográficas, resulta una oportunidad de desarrollar la relación entre el sector bajo de la barranca (donde, aprovechando el acceso desde la traza de la avenida Belgrano, el sector adquiere cierta predilección popular para usos recreativos de fin de semana) con el sector alto de la barranca que se vincula con los edificios universitarios.
A modo de sugerencia se proponen algunos usos a considerar: Un espacio a modo de extensión áulica a cielo abierto o anfiteatro natural para 400 personas aprox., donde realizar actos, conferencias, espectáculos públicos, clases abiertas, etc. Esta actividad lleva implícita una serie de demandas programáticas, como por ejemplo: escenario, vestuarios, depósito, iluminación, etc.
Equipamiento público urbano para usos recreativos e instalaciones sanitarias de uso común. Espacios para el estacionamiento y ordenamiento vehicular. Estos usos son sólo a manera referencial, pudiéndose proponer las que considere adecuado o necesario. También deberá ser tomado en cuenta aquellos aspectos ambientales que determinen la propuesta de arquitectura del paisaje, su unidad conceptual y su expresión territorial (escurrimientos pluviales, desagües, forestación, barreras sonoras, etc.).
Emplazamiento
El lugar propuesto para la implantación del proyecto corresponde a un sector del Centro Universitario Rosario (CUR), el cual se encuentra al sur del Distrito Centro de la ciudad, dentro de la conocida República de la Sexta, un barrio de fuerte identidad obrera y social.
Estas tierras próximas a las barrancas del Rio Paraná fueron cedidas por el Estado Nacional a la Universidad Nacional de Rosario en el año 1952, producto de la desafectación de su uso ferroviario, quedando en pleno funcionamiento de las instalaciones edilicias construidas recién en los años ochenta, entre ellas la Facultad de Arquitectura.
El sitio específico planteado por el concurso se encuentra ubicado en el extremo sur del sector descripto, lindando con la Facultad de Arquitectura al oeste y la Av. Belgrano al este, y que por sus condiciones topográficas y paisajísticas permite el aprovechamiento con cierta naturalidad y sin grandes transformaciones del suelo, para los usos planteados.
Etapas
Esta convocatoria consta de 2 etapas consecutivas:
1ª etapa:
Consiste en la participación del concurso abierto de ideas. El mismo es de carácter gratuito y la única condición es la inscripción correspondiente en la fecha establecida. Es la plataforma de generación de ideas para el desarrollo posterior de un trabajo colectivo final (2ª etapa).
2ª etapa:
Consiste en el desarrollo de un taller proyectual y constructivo para el rediseño colectivo del trabajo final a cargo de los profesores invitados Arqs. Claudio Vekstein y Ariel Jacubovich, y demás docentes a designar, quienes oficiarán de tutores e integrado por los estudiantes de los trabajos premiados y seleccionados en la 1ª etapa. Esta instancia se llevará a cabo en la facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR durante el segundo semestre.Programa